portafolio_everharmon_m4_t1_act2

Muestra del portafolio de evidencias del bloque 4 de Ciencias I

Portafolio de evidencias


¿QUE ES UNA AULA DIVERSIFICADA?

La respuesta es lo que los chicos nos están pidiendo es una manera diferente de aprender.
Así comienza el capítulo de esta obra, que lleva consigo, podría decir, una interesante charla entre, Carol Ann Tomlinson autora del libro el aula diversificada y el lector.
El punto de partida de este tipo de aula nos menciona este libro es, que los profesores parten del punto en el que se hallan los alumnos, distintos intereses, niveles de complejidad diferentes, en las clases el alumno crece y se desarrolla de tal manera que compita consigo mismo, en mayor medida que con sus compañeros.
Los profesores no intentan dar una instrucción estandarizada, en serie, sino individual más bien dentro del curriculum hacen modificaciones y adaptaciones para que el alumno extraiga lo mejor del conocimiento para la siguiente fase que se le presente y sea competente, y por supuesto sea un conocimiento significativo apoyando cada necesidad del alumno.
Se le puede otorgar una actividad o centro en particular para cada alumno según su capacidad individual, y de este modo mejoren aspectos personales a fin de que si observan a personajes o ilustres científicos o destacadas personas en la sociedad ellos se identifiquen y descubran que es lo los llevo a ser de tal o cual manera y como corrieron el riesgo no para alcanzar solo la fama sino que su trabajo fue reconocido en beneficio social impactando diversas áreas en el mundo.
Nos comenta para concluir este primer capitulo esta autora sobre la diversidad de materiales que se pueden utilizar, como videos y todo material que proporcione una dimensión primaria de lo que se podrá ver en clases próximas, así los alumnos se sumergen en el conocimiento previendo el que recibirán en clases o refuerzan mediante la dinámica de la diversidad de información. Todo se encausa para aprender de modos, y ritmos distintos pues todos los estudiantes son diferentes.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DIVERSIFICACIÓN

En este capitulo la autora nos comenta sobre los principios que guían las aulas diversificadas, a continuación se describirán
El profesor se centra en lo esencial
Se refiere a que el profesor diseña cuidadosamente entorno a los principios básicos de cada asignatura y de esta manera los estudiantes menos dotados se concentren en capacidades fundamentales y no se sientan ahogados en un mar de conceptos inconexos
El profesor contempla las diferencias entre los estudiantes
Todos los alumnos son diferentes, por lo tanto el profesor distingue las necesidades personales, el los acepta tal y como son, el hace que ellos alcancen objetivos que parecían inalcanzables, y los hace sentir valorados.
Enseñanza y evaluación inseparables
En el aula diversificada, la evaluación es un proceso continuo que sirve de diagnostico, así el profesor se da cuenta de los intereses y perfiles de los alumnos, por lo tanto podrá el profesor modificar la instrucción al día siguiente y no esperarse al final del curso, por lo tanto ayuda a los alumnos de su posición actual en la materia. El registra el avance y varau el tipo de evaluación.
El profesor modifica los contenidos, los procesos y los productos
El perfil del aprendizaje tiene que ver con el modo en el que adquirimos y asimilamos la información, por lo que el profesor puede modificar el contenido el proceso y el producto mientras lo necesite el alumno, tomando en cuenta que el contenido es aquello que aprenderán los alumnos el proceso es el modo, las actividades y el producto el fin de lo que demostraran los alumnos que han aprendido.
Todos los profesores participan en tareas adecuadas para ellos
Una tarea puede ser alcanzable para algunos alumnos y para otros será un contenido complejo, el profesor deberá adaptar o investigar lo que cada alumno requiera y así actúe con eficacia.
El profesor y los estudiantes colaboran en el aprendizaje
Los profesores son los principales arquitectos del aprendizaje, pero los alumnos deberán participar en su diseño y construcción.
Que es lo esencial, lo difícil, lo trascendente, lo aburrido, todo esto el alumno lo hace saber al profesor, así de esta manera construyen el trabajo lo realizan juntos y aprenden colaborativamente, maestro alumno y alumno – alumno.
El profesor y los estudiantes trabajan juntos con un método flexible
Utilizan los materiales de un modo flexible y emplean un ritmo adaptable, en ocasiones el grupo entero utiliza el mismo material, pueden trabajar haciendo cambios entre los alumnos, unos terminan antes que otros pero todos pueden participar de distinta manera apoyándose siempre.

REPLANTEARSE COMO DAR LA CLASE Y PARA QUIEN

En este capítulo se abarcaran ciertos aspectos que fundamentan la evolución educativa. Como nuestro centro de atención deberá ser siempre hacia el alumno.
Deberá girar la instrucción diversificada hacia la calidad educativa. Y se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Una inteligencia que es variable como la lingüística, lógica, visual, sicomotriz, rítmica, interpersonal, intrapersonal y naturalista, aunque hay diferentes según otros autores como la analítica practica y creativa.
Tomar en cuenta lo anterior el profesor deberá adaptar las actividades con este fundamento además de desarrollar incluso sus inteligencias.
El cerebro tiene la habilidad de conectar lo que no es conocido con lo que si lo es, los profesores deben identificar los conceptos, principios habilidades de cada asignatura, después se les ofrecerá al estudiante una gama de información en varias oportunidades para que alcancen la comprensión
Aunado a este propósito el alumno podrá resolver poco a poco las actividades complejas progresivamente, moderando el reto a cumplir.
Muchos alumnos no tienen un respaldo para observar el avance que tienen o simplemente que escuchen los acontecimientos de su día escolar. Por lo tanto el profesor deberá tener en cuenta el perfil de cada alumno que vive en casa y que puede aportar desde afuera. Así mismo hay alumnos que se ven mas adelantados que otros por la fortuna de tener mas soporte en general, e ahí el interés del profesor por dar su mejor esfuerzo en subir el nivel del alumno rezagado o que no alcanza el estándar, es el derecho del alumno esperar del profesor el entusiasmo, tiempo y energía.
Finalmente se les debe preparar a todos los alumnos para la vida más que para exámenes para que enfrenten los retos y desafíos a diario

AMBIENTES DOCENTES QUE APOYAN LA INSTRUCCIÓN DIVERSIFICADA

En este capitulo nos muestra la autora sobre como debe estar presente la integración del triangulo del aprendizaje, consiste en lo siguiente:
La enseñanza se basa en el triangulo equilátero, en cuyos vértices tenemos al profesor, alumnos y materia respectiva, lo cual consiste en que el profesor estará en la cima del triangulo de aprendizaje liderando, construyendo el aprendizaje con seguridad, controla el clima del aula, manejaras sus emociones con inteligencia, en general el moverá de manera efectiva al grupo desde la cima.
Por lo tanto comenta Carol Ann el profesor fomentara un aula saludable, de agradable ambiente, darle tiempo al alumno, ofertarle actividades o juegos educativos, competencias, alegría, paz, armonía, apoyo moral etc. Y en este canal poder mostrarle infinidad de contenidos que ellos valoraran y discutirán en clase y fuera de esta.
El profesor en el aula saludable conoce el trasfondo de las vidas de los alumnos, conoce sus diferentes facetas, lo reconoce como individuo en particular, el ayuda a generar expectativas de vida, comparte sus vivencias y observaciones diarias, y procura que el sea independiente, y así vea la vida el estudiante mas amena y pueda enfrentar con entusiasmo cada reto en particular.

UNA INSTRUCCIÓN DE CALIDAD COMO BASE PARA LA ENSEÑANZA DIVERSIFICADA

Nos presenta la autora en este apartado requisitos para el aprendizaje duradero, y menciona como conseguir una buena clase por medio de la motivación y la captación de conceptos, lo cual implica cuando el alumno puede imaginar, curiosear, opinar, es la motivación un imán que atrae la atención vagabunda del alumno, de esta manera llega a hacer propio el aprendizaje.
El aprendizaje tiene varios niveles de los cuales podemos mencionar los siguientes:
Comprender principios, fomentar actitudes, desarrollar habilidades, asimilar conceptos todo aunado a la comprensión supone adquirir el aprendizaje fructífero.
Menciona además sobre los elementos del currículum refiriéndose al contenido, el proceso y el producto, el primero es lo adquirido en la enseñanza, el segundo es el sentido a los contenidos, y finalmente el producto muestra el alumno lo aprendido. Para lograr todo esto el profesor debe monitorear motivando al alumno a conseguirlo

PROFESORES TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCION DE LAS AULA DIVERSIFICADAS

Nos muestra es capitulo sobre ciertas preguntas que nos ayudaran a identificar la diversificación efectiva y son:
Que, como, y porque diversificar, el que se refiere a los elementos del currículum que el profesor ha modificado en respuesta a las necesidades de los alumnos, tal como contenido, procedimientos, producto.
El como se refiere hace referencia al rasgo del alumno en función del cual se produce la diversificación, muestra las modificaciones que el profesor hace en respuesta a las aptitudes, intereses, perfiles etc.
Porque diversificar, se refiere a los motivos que tiene el educador para modificar la situación docente, es decir facilitar el acceso al aprendizaje.
Respecto a la diversificación y la instrucción centrada se supone que se debe dar énfasis en la enseñanza de alguna manera a la habilidad y destrezas que se deberán desarrollar en ciertos momentos y se presentan varios ejemplos para entender como se desarrollan las habilidades en las actividades como el orden alfabético, educación física, lengua extranjera, ortografía entre otros.
Y respecto a los contenidos se podrán plantear de diferentes maneras, y enfoques adecuados.

ESTRATEGIAS DIFERENTES QUE APOYAN LA DIVERSIFICACION

En este capitulo abarca elementos como las estaciones, los cuales son diferentes puntos en clase, donde los estudiantes trabajan simultáneamente realizando distintas tareas durante las clases.
La agenda, es decir la lista para programar por cierto tiempo alguna actividad
La instrucción compleja, la cual se trabaja en grupos pequeños, se nutren con la realidad, tiene un final abierto, permite diversos caminos de respuestas, estudio en orbitas las cuales consisten en investigar temas por su cuenta para ser supervisados por el profesor.

MAS ESTRATEGIAS DOCENTES QUE REFUERZAN LA DIVERSIFICACION

En este capitulo se muestran los centros que son puntos dentro del aula que contiene un conjunto de actividades o materiales diseñados para enseñar, reforzar, debe concentrarse en un objetivo de aprendizaje importante, usar variedad de materiales.
Los puntos de acceso se refieren a la estrategia para dirigirse a los perfiles de la inteligencia como lo son:
Punto de acceso narrativo presentando un estudio del asunto o tema a estudiar
Punto de acceso lógico, utilizando número para comprender
Punto de sentido profundo, examinando el vocabulario y la filosofía del tema a tratar
Punto de acceso estético se refiere a los aspectos sensoriales de la cuestión
Y el punto de acceso experimental utilizando un enfoque practico manipular materiales
Actividades escalonadas, sirven para garantizar que los estudiantes con diferentes necesidades de aprendizaje manejan las mismas ideas básicas y practican las mismas destrezas.
Se apoyan estas actividades de lo siguiente:
Seleccionar los conceptos, generalizaciones, y habilidades que van a constituir el objetivo para todos los aprendices.
Pensar en los estudiantes para los que estamos creando la actividad
Crear una actividad o recurrir a alguna que haya tenido éxito en el pasado
Imaginar o dibujar una escalera de mano
Los contratos de aprendizaje consisten en un acuerdo negociado entre el educador y el aprendiz que proporciona a este último.
Asume que el profesor tiene responsabilidad de especificar cuales son los contenidos esenciales
Define habilidades que hay que practicar y dominar
Determina las condiciones de trabajo que estarán en vigor mientras dure el contrato.
Otras estrategias que invitan a la diversificación son el compartimentar consiste en que el profesor debe evaluar a los estudiantes antes de comenzar una unidad.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas, se trata de presentar el profesor un problema complejo.
La investigación en grupo, se centra en los intereses del estudiante
El estudio independiente es una oportunidad creada a la medida de cada alumno para desarrollar sus talentos e intereses particulares.
Paneles de elección consiste en pedir a cada alumno que haga una selección de actividades
Formatos, es donde los profesores que usan este procedimiento planifican la enseñanza de un tema durante varios días.
Carpetas estas recopilaciones del trabajo a realizar son estupendas para que los estudiantes se tracen sus propios objetivos y evalúen sus progresos.

¿COMO SE LAS ARREGLAN LOS PROFESORES PARA QUE TODO ESTO FUNCIONE?

Se presentan algunos puntos enfocados en la funcionalidad:
Imágenes de la escuela, los estudiantes se forman sus ideas de la enseñanza día tras día, además de dibujos animados, películas, la televisión sus libros.
Para empezar con el aula diversificada se de empezar con un análisis previo.
Examinar ideas acerca de las necesidades individuales, nos apoya el cuestionarnos acerca de ¿que crees que tiene mas sentido que seas tu el que trabaje en clase, o que sean los alumnos los que desarrollen sus actividades?
¿Que te parece mas necesario mas probable, que todos necesiten el mismo libro, el mismo problema de matemáticas, y la misma lección de arte, o que cada uno se encuentre en un momento distinto? ¿Porque?
Se debe empezar poco a poco en base a cambios pequeños por ejemplo:
Comienza el proceso enseñando en clase al realizar una actividad base, que consiste en que realicen una actividad individual.
Otra propuesta es que mientras unos trabajan en alguna actividad otros realicen una diferente.
Implementar la diversificación solo durante cortos espacios de tiempo, por ejemplo lecturas por parejas.
Progresar lentamente, es otro punto para empujar la estimulación del aula diversificada donde se toma en cuenta lo siguiente:
Tomar nota de lo que ocurre en el salón de clases.
Evalúa a los estudiantes antes de empezar con un tema
Encuentra recursos variados para un par de tema
Establece criterios para juzgar la calidad de los productos
Da opciones a los estudiantes para elegir las tareas
Imagina como resulta una actividad, cerrando los ojos e imagina la ejecución de las actividades.
Por su puesto se debe dar un paso para atrás y revisar lo que se ha realizado
Hacernos preguntas sobre el avance, ¿ha sido adecuado? ¿Hemos sido claros en las instrucciones? Hemos observado algún equipo que resulta no muy productivo? etc.
Un punto importante es el hecho de que el profesor converse con los alumnos a menudo sobre su desarrollo, su historia, sus habilidades y las diferencias de estas con sus compañeros.
Darles la autonomía poco a poco pues no se debe hacer todo por parte del profesor, además pueden preguntar a los demás sin perder el tiempo.
Algunas consideraciones prácticas, saber donde colocar los lápices
Dar instrucciones detalladas en cada actividad para no generar confusión
Pedir ayuda para dejar la clase sin dudas a un grupo de alumnos que fungen como monitores, y utilizar los pasos de RICE significa; Recordar lo que se le ha mandado, Imaginar la tarea encargada antes de preguntar. Consultarlo a un compañero, Expertos del día que apoyaran a sus compañeros.
Permanecer alertas y organizados, debe enterarse de cada avance y revisar las evidencias en sus carpetas de trabajo, además de realizar una lista de competencias que el alumno debe realizar y de manera profesional o con calidad

CUANDO LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS ENCARECEN LAS AULAS DIVERSIFICADAS

Examinar creencias y objetivos
Es importante dedicar algún tiempo a pensar que la idea de diversificar las clases nos parece interesante, es por que merece la pena crear aulas de estas características. Debe ser capaz de articular su punto de vista con la claridad y convicción frente a aquellos que le rodean

Planear una visión compartida
La capacidad de liderazgo tiene mucho que ver con la habilidad para proyectar una imagen que inspire a los demás a trabajar por consecución
Encaminar a las aulas que tienen el objetivo de la enseñanza de calidad
Evitar la sobrecarga
Hacer las clases mas sensibles a la variedad que presentan los estudiantes.
Comenzar con astucia
Empezar poco a poco inténtelo en algunas clases
Arranque con educadores que tienen voluntad y capacidad
Cree equipos de trabajo
Busque aplicaciones prácticas
Vincular la diversificación con la responsabilidad profesional
Ayudar al profesorado a comprender la importancia de su responsabilidad profesional a la hora de comprometer a cada individuo con el aprendizaje significativo y provechoso
Unas palabras sobre los profesores novatos
Generalmente recibieron un curso con una visión panorámica
Casi nunca se animo a practicar la diversificación
Contaban con pocas estrategias instructivas
Por lo tanto se les debe apoyar con lo siguiente:
Asegúrese de que se sientan cómodos
Orientarlos en el proceso de reflexión
Concederles tiempo para reflexionar
Reconocer el avance concreto que se realizaba en el camino
Ultima reflexión
En la enseñanza es fácil darse cuenta de que no hay dos días iguales y debemos dejar la monotonía.
Lewis sugiere como la especie humana que somos deberíamos celebrar nuestra ignorancia en lugar de presumir de las respuestas que tenemos para las complejidades de la vida

Debes ingresar a la pagina que se te indica y comenzar a descargarlo
http://atube-catcher.softonic.com/

Actitud de los adolescentes

Posted: December 4, 2010 in Uncategorized

DE UN TEMA DE LA ASIGNATURA Y LA REVISION DE UNA SECUENCIA QUE HAYA DESARROLLADO Y SELECCIONE UNA ACTIVIDAD Y CONCENTRE EN EL CUADRO QUE SE MUESTRE A CONTINUACION, SEÑALANDO LA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES

Bloque Nutrición II

PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la Conservación de la salud.

1. Importancia de la nutrición para la vida y la salud

1.1. Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano

ACTIVIDAD

Proyección de video:
“La voluntad”
El tema del video es sobre la decisión de que alimentos nos puede ayudar para obtener energía sin dañarnos nuestro organismo.
Se les pide que tomen nota del video acerca de la voluntad de decisión que tienen las personas en el video de no comer ciertos alimentos.

Comentar ante el grupo que entendieron y en que les puede servir la proyección sobre la voluntad

ACTITUD DE LOS ALUMNOS

Atención
Relajados
Disfrutados
Distraídos
Motivación
Atención
Interesante
Curiosidad
Impresión
Asombro

POSIBLES CAUSAS ¿QUE DEBO HACER O EVITAR EN ACTIVIDADES SEMEJANTES?

Permanecieron 5 minutos atentos
Comentar
Reflexionar
Socializar
Debatir
Escribir un resumen

Advertencia sobre la importancia del video

Instructivo detallado “Secuencia didáctica, propuesta didáctica, propuesta de titulación

Para realizar una guía sobre la secuencias didáctica se debe tomar en cuenta cada paso
Este instructivo será de acuerdo a un algoritmo

1 Tener planes y programas para basar la secuencia didáctica
2 Tener definido el tema o los temas de acuerdo al bloque que se estará viendo
3 Hacer un bosquejo mental, del contexto, características físicas y sicológicas de quienes va dirigido la practica pedagógica
4 Comenzar a definir el propósito del bloque según el programa en este caso de ciencias
5 Redactar la secuencia después de haber localizado el nombre del bloque propósito tema subtema y el aprendizaje esperado
6 A partir del los puntos anteriores comenzar con la actividad de inicio con preguntas que evalúen el conocimiento y sea la puerta para definir la secuencia
7 Según la propuesta de titulación que viene siendo la prevención y orientación de las situaciones de riesgo de los adolescentes en secundaria con énfasis en ciencias I destacar los elementos principales sobre temas como: la prevención de adicciones, embarazo precoz
Discriminación y violencia contra las mujeres. El abuso sexual. El fracaso escolar. Las adicciones y los problemas crónicos de salud y de esta manera plasmar un tema en las actividades pertinentemente en la secuencia.
8 Proseguir con actividades acorde al bloque, puede ser la lectura de un tema, dibujos cuadros comparativos, reflexiones para compartir sobre la prevención y orientación de las situaciones de riesgo
9 Se cierra precisando o reafirmando lo visto en la secuencia, con escritos y reflexiones por parte de los alumnos, dando realce a la orientación en las decisiones de los adolescentes en situaciones de riesgo

Viaje realizado a Casas Grandes Chihuahua

Son las 3:30 de la tarde, vamos rumbo a Casas Grandes, a un evento cultural convocado por la Normal Superior, somos 5 los que viajamos en el auto del profesor Poncho, un pequeño auto cargado de maletas y mucho entusiasmo, salimos de la ciudad con un poco de calor justo a esa hora.
El profesor se despide haciendo llamadas a familiares avisando que iba a Casas Grandes, se ve contento pues vuelve a la ciudad que le dio gran satisfacción, ya que fue inspector por cuatro años; nos comentaba que no había regresado desde hace tiempo,.

Karla una compañera del sistema escolarizado, platicaba sus anécdotas sobre el viaje que realizaron 15 días atrás junto con los cuatro grupos, cerca de 120 personas hospedadas en el hotel Paquimé; al mismo lugar que llegaríamos, nos comentaba que fueron a observar las tele secundarias llevándose gratas sorpresas por el método llevado.

Vamos a una velocidad cerca de 120 kilómetros por hora, se deja caer la tarde, y entramos a la desviación rumbo a Casas Grandes, se siente un poco el frió, se deja sentir el hambre, mis compañeros comen galletas, tamarindo, etc, el paisaje se ve amarillento pero muy agradable, se divisan grandes cerros y montes por las sierras que rodean la carretera.
A los lados del camino se ve ganado bovino, comiendo el zacate amarillo pero crecido por la buena temporada de lluvias pasada.

Ya tarde llegamos a buenaventura, se siente el fresco en ese lugar, muy tranquilo el pueblo, pequeño lugar, en escasos minutos nos alejamos de ahí, proseguimos por el camino hasta llegar a la ciudad esperada.

Nos instalamos, y nos indican que pronto cenaremos, así paso media hora hasta cenar en el bar del hotel, un lugar solo muy fresco pero lleno de calor humano.
Comenzamos a prepararnos bebidas, llegan los demás compañeros participantes de las diferentes cedes de la Normal Superior. cerca de 15 personas de Parral, algunos mas de Cuauhtémoc, de Juárez.

Llega el momento de tomarnos fotos y seguir tomando más bebidas, pues el lugar ya estaba calido porque habían encendido el calentón. Cerca de las 10 de la noche llega el esperado menudo, y comenzamos a cenar, nos servimos hasta sentirnos llenos.

Continúa la fiesta, risas, canciones para alegrar el momento, la música lleva a los compañeros de Juárez a cantar con la música del bar, luego trajeron la guitarra y siguieron cantando hasta el amanecer. Nos retiramos algunos compañeros a descansar.

Llega el momento esperado después de desayunar, nos preparamos para la muestra de canto y ejecución instrumental, nos toca la participación a los alumnos de la Normal de Chihuahua, casi al final de todos los cantantes, y asi cerrar el evento con los compañeros de Casas Grandes.

Fueron muy agradables participaciones y además variadas, sonidos con instrumentos de viento, pistas y demas que deleitaron a los presentes, un ambiente calido y armonioso a pesar del fresco día en aquella ciudad. Después tuvimos un momento para convivir en la comida organizada por la escuela normal de Casas Grandes unos deliciosos frijoles charros, salsa, ademas de una carne que disfrutamos en el salón de actos del club de leones para despues regresar sanos y salvos a casa, a pesar de que esquivamos una vaca justo a 90 km por hora que se encontraba en el carril por donde pasaríamos, un buen susto que nos duro todo el camino para reflexionar sobre la escapada al mas allá.

Los adolescentes de secundaria
Son tan parecidos,
esos los niños de secundaria,
Que digo niños, unos jovenzuelos
que mantienen la mirada en movimiento,
como queriendo darse cuenta de todo
lo que pasa a su alrededor.

Se mantienen de pie en lo posible,
enviandose recados, entregándolos en la mano
y a la vez pidiendo un lápiz o un sacapuntas.
Son vivaces, se identifican unos con otros,
Además, manejan el desprecio hacia los demás muy naturalmente
y sin disimular, aunque también el gusto por la compañía de alguno que compatibiliza.

Esperan del maestro lo mejor,
Lo califican, lo observan, si es posible le dicen lo que piensan,
No se detienen en hablar o hacer relajo,
Unos trabajan, mas otros lo intentan,
para algunos es una oportunidad de mostrar sus actividades realizadas.
Son impacientes con aquel compañero que no va a su ritmo
Desprecian lo que unos minutos atrás deseaban.

Estos estudiantes hacen trampa, inventan salidas al baño,
Tratan en lo posible de liberarse de las cuatro paredes
que los mantienen sin el contacto con el exterior por escasos minutos,
Solo esperan la hora de salida de clase para salir corriendo,
Parece que no han aprendido, pero tanto el que escribió como el que paso todo el tiempo sin hacer casi nada, seguramente algo se le ha quedado en su mente de lo visto en clases.

No todos expresan su sentir, algunos callan solo observan,
Otros desordenan el salón, avientan cualesquier cosa para mantenerse ocupados,
unos parecen que no tienen madre, posiblemente viven con el padre o algún familiar,
Algunos desean justicia otros no soportan a sus compañeros, quizás alguno ni a su profesor.
Repudian la rigidez en clases, mas les agrada la empatía con los profesores,
No desean reprobar, algunos no saben que es aprobar,
Pero todos felices encuentran en la aulas, en los pasillos, sus mas fantasiosos momentos de amistad y amor.

Los zapatos

Posted: December 4, 2010 in Uncategorized

Recuerdo las lindas botas que me acaban de obsequiar, de color café claro, son tan especiales, su textura, la piel flexible y son cómodas para calzar, el diseño es vaquero, único en su estilo, el olor tan natural, muy típico por el material para elaborarlas, es el olor clásico a vaqueta.
Juego con ellas introduciendo mis manos, cual niño jugando con un carro de juguete, así las siento mas propias.
Las utilizo para salir con pantalón de mezclilla, con camisa vaquera que vayan acorde a las mas linda botas que haya tenido.

Veamos el contenido de este tema:

1. Una invitación: ¿vale la pena relatar experiencias pedagógicas?
2. Orientaciones para relatar una experiencia pedagógica
■ ¿Cómo seleccionar experiencias y prácticas escolares para su documentación narrativa?
■ ¿Cómo sistematizar experiencias y prácticas escolares a través de la escritura reflexiva de docentes?
■ ¿Cómo revisar lo dicho en el relato?

La experiencia pedagogía que adquiere el docente en la práctica y observación, además de la reflexión grupal o individual, es la que se aplica en cada momento en las escuelas donde se comparten los conocimientos para resolver problemas pedagógicos dentro del sistema escolar

Y todo esto aprendido se debe redactar, dejar plasmada cada experiencia confirme una sistematización, convertir la palabra dicha en palabra escrita y compartir finalmente lo recabado

Este tipo de escritura narrativa permite rescatar la memoria pedagógica, ya que describe eventos para que las siguientes generaciones rescaten el registro de lo que se habla en las escuelas

P5

Llegado este punto es probable que algunos/as de ustedes estén pensando:

¡Tanto protocolo preliminar para presentar esta propuesta! ¿No es demasiado simple escribir? ¡Es algo habitual en mí!, ¿o acaso no somos docentes?

¿Para qué tengo que escribir una experiencia pedagógica?

¡Qué interesante! ¡Quizás lo que creo que es un invento mío, ya lo pensó y lo probó otro! ¡Me gustaría juntarme con otros docentes y no perder el tiempo; reunirnos y que nos sirva!

¡Era lo que faltaba!, ¡ahora tenemos que escribir para que los que no se toman el trabajo de pensar, “se copien” de lo que hacemos!

¡A mí me gusta escribir, pero no planillas y grillas, así que esta es la mía, ahora me van a tener que soportar!

Pero, ¿lo que yo elija para escribir tiene sentido para otro? ¿Cómo puedo saber qué es lo importante al escribir?

P6
“Muchas veces los/as maestros/as solicitamos a los alumnos que escriban y notamos las dificultades que esta actividad les produce debido a los reiterados ‘ensayo y error’ en sus redacciones. Finalmente, las calificamos con un criterio muy personal y pedagógico. Pero ¿qué nos pasa a nosotros los/as docentes cuando nos ponemos a escribir? Al sentarme a escribir pasé por momentos de ansiedad, angustia y ganas de terminar el trabajo emprendido.
Finalmente, pensé que debía contar los obstáculos, ya que nada sale inmediatamente perfecto como en un libro de didáctica para maestros.

P7
Otra educadora, Mónica F. narra qué le sucedió cuando escribió una de sus experiencias pedagógicas, aunque ya había publicado artículos en revistas educativas:

“Volver sobre la experiencia de participación en el Taller de Documentación de Experiencias Pedagógicas es para mí una aventura. Sí, porque el proceso que se fue transitando tuvo tanto de intenso como de atrevido. Muchas son las cuestiones que se ponen en juego desde la práctica docente a la hora de ‘contarlo a otros’ y de contárnoslo a nosotros mismos.

P8
También algunos investigadores se cuestionan sobre el lugar de la narrativa en la educación. Es el caso de Jerome Bruner. Compartimos con ustedes un fragmento de su libro “La fábrica de historias”.

“¿Hace falta otro libro sobre narrativa, sobre los relatos, sobre su naturaleza y el modo en que se los usa? Los oímos constantemente, los relatamos con la misma facilidad con que los comprendemos -relatos verdaderos o falsos, reales o imaginarios, acusaciones y disculpas-; los damos todos por descontado. Somos tan buenos para relatar que esta facultad parece casi tan ‘natural’ como el lenguaje. Inclusive modelamos nuestros relatos sin ningún esfuerzo, con el objeto de adaptarlos a nuestros fines (comenzando por las pequeñas argucias para echarle la culpa a nuestro hermanito menor por la leche derramada), y cuando los demás hacen lo mismo, lo advertimos. Nuestra frecuentación de los relatos comienza temprano en nuestra vida y prosigue sin detenciones; no maravilla que sepamos cómo tratarlos. ¿En verdad nos hace falta un libro sobre un tema tan obvio?

Lo que sabemos intuitivamente basta para hacernos afrontar las rutinas familiares, pero nos brinda mucho menos auxilio cuando tratamos de comprender o explicar lo que estamos haciendo, o de someterlo a un deliberado control. Es como la facultad, celebrada por Jean Piaget, que desde pequeños nos hace captar ingenuamente las categorías de espacio y número. Para que superemos esta intuitividad implícita parece hacer falta una especie de impulso externo, alguna cosa que nos haga subir un escalón. Y esto es precisamente lo que este libro quiere ser: un impulso hacia lo alto.*

P9
El tránsito se puede recorrer a partir de las siguientes preguntas:

● ¿Cómo seleccionar experiencias y prácticas escolares para su documentación narrativa?

● ¿Cómo sistematizar experiencias y prácticas escolares a través de la escritura reflexiva/narrativa de docentes?

● ¿Cómo revisar lo dicho en el relato?

Demos el primer paso. Pongamos manos y escritura a la obra.

■ ¿Cómo seleccionar experiencias y prácticas escolares para su documentación narrativa?

En este trayecto vamos a trabajar en:
● la evocación de los recuerdos de las experiencias profesionales; y
● la selección de la experiencia y los aspectos de la experiencia a documentar.
P10
Trabajaremos en la evocación de los recuerdos.

● Veamos cómo recuperar los recuerdos que tienen guardados en el pensamiento y en las imágenes de la/s experiencia/s docentes.

● Realicen esta primera estrategia de “buceo” con la siguiente secuencia:

● Recuerden, activen su memoria reciente o lejana y elijan no más de tres experiencias que por algún motivo les hayan resultado significativas.
● Anoten algunas palabras que les permitan identificarlas y diferenciarlas.
● Piensen y escriban un título que represente a cada una de ellas.
● Soliciten a otros/as docentes, participantes o no de la experiencia, que planteen preguntas a los títulos que eligieron.

P11
● Busquen, recurran, acopien y revisen “los rastros” que dejó la experiencia. En muchos casos, ustedes tendrán material acumulado (planificación de proyectos que le dieron origen a la propuesta, producciones escritas de los alumnos, registros del docente, fotos, dibujos, grabaciones, videos, objetos). Es esperable que este/o soporte/ s colabore/n en dispararles nuevas ideas desde otras percepciones que también producen significados y otorgan sentido a lo que hacemos.

Resolvamos esto:

● Si trabajaron con más de una experiencia, seleccionen una. Anoten en una hoja el por qué de todas las experiencias que se dispararon desde la consigna eligieron a esa, y no otras; por qué seleccionaron esa y desecharon a las demás. Utilicen como insumos para el análisis los interrogantes que plantearon los/as docentes en la actividad anterior donde evocaron los recuerdos.
Una vez completado este punto, continúen con el que sigue.

● Si la experiencia es una sola, enumeren las temáticas/aspectos/dimensiones/ momentos de la experiencia. Anoten en una hoja por qué sí los tratarán y por qué no los abordarán.

P13

Nos detendremos en la selección de los aspectos de la experiencia.

● Seleccionada la experiencia a narrar, la tarea se centra en la selección de los aspectos que se quieren presentar. Consideramos como “aspectos” aquellas dimensiones, temáticas, momentos que constituyen y hacen a la trama completa ycompleja de una experiencia. Por ejemplo, si ustedes quisieran relatar una experiencia que se focaliza en la enseñanza, pueden decidir contar de esa experiencia: las dificultades que tuvieron que superar dado que debían “justificar exageradamente” al equipo directivo lo que querían hacer, pues no confiaban en una propuesta nueva; o, por el contrario, contar una experiencia haciendo foco en la motivación o el apoyo que recibieron desde el equipo directivo y la supervisión para llevarla adelante. A partir de allí, el relato mostrará qué decisiones tomaron ustedes, con qué otros/as colegas compartieron la experiencia de diseño y planificación, cómo se organizaban las reuniones de trabajo, qué querían enseñar, de qué modo, por qué confiaban en esa propuesta, etc. Las respuestas a estas preguntas componen los aspectos de dicha experiencia.

● Armen un listado con los aspectos de la experiencia que desean que aparezcan en el relato.

● Consulten los archivos escritos que hayan acumulado en la experiencia.

P14
Llegado a este punto, les puede suceder que:

● No crean poder recordar todo lo necesario.

● Estén seguros sobre qué experiencia quieren documentar.

● Identifiquen una experiencia o aspectos de ella y, al momento de ponerse a escribir, no sepan por dónde ni cómo empezar.

P15
La habilidad del autor de relatos pedagógicos consiste en saber seleccionar y evocar información acerca de la experiencia en cuestión guiado por el principio de pertinencia. La competencia del narrador de experiencias escolares consiste, entonces, en seleccionar los argumentos, los datos, las sensaciones, y en disponer las formas de lenguaje que provoquen las imágenes de esa experiencia en el lector de manera inteligente. Tomar palabras e imágenes de eso que pasó y nos pasó para que un/a otro/a docente lector se encuentre en ese relato, y que nuestra experiencia lo conmueva a él. Y lo conmueva transformando, agregando, movilizando su pensamiento y su acción; promoviendo, apoyando o cuestionando su práctica diaria.

Para inventar una buena historia que cuente una experiencia, hace falta un aprendizaje. Hace falta ponerse a escribir y tomarse en serio la escritura. “En este sentido, escribir es una forma de aprender. De manera que, al terminar de escribir, el escritor sabe más que al empezar” .

La idea es escribir sobre lo que saben, un saber legítimo que se funda en el pensamiento de una experiencia de la que fueron parte. Son autores de esa experiencia también porque han estado allí.

Ustedes estarán entrenados con la escritura de manera diferente. Algunas sugerencias le serán más útiles y necesarias que otras. Ustedes sabrán dosificarlas. Esta tarea podrá desarrollarse individual o colectivamente.

P16
Aspectos generales a tener en cuenta en relación al qué escribir:

● Van a desnudar la experiencia, a hacerla transparente, en un relato escrito.

● Van a hablar de “sí mismos/as” y de “otro/s” (que puede ser otra/s persona/s,
lugar/es, tiempo/s, acontecimiento/s).

● Van a contar historias de la escuela que tienen un sentido pedagógico.

● Aunque la escritura sea individual, las historias son una producción conjunta.
Aspectos generales en relación al cómo escribir:

● Los buenos relatos son claros, entretenidos, fáciles de leer, memorables y no demasiado extensos.

● Los relatos reúnen un principio, un medio y un fin entrelazados de manera coherente. También se componen de elementos literarios.

● Una vez escrito el primer relato, vuelvan a leer las recomendaciones que se desarrollan en cada una de las preguntas de este tránsito. Es posible que ahora encuentren otro/s sentido/s en lo que escribieron y que algo haya sido pasado por alto y ahora sí puedan considerarlo.

P17
El título de la experiencia

Pensar en el título del relato no es una obviedad, algo que haya que dejar para el final o se resuelva para siempre desde el principio. El primer título por lo general es hipotético y posiblemente será reestructurado varias veces hasta concluir en otro muy distinto. Pero es altamente recomendable comenzar a escribir un texto decidiendo provisoriamente un título, teniendo un punto de partida para comenzar el trayecto de la escritura, aunque después el camino transitado los desvíe por otros senderos.

El primer título que hayan elegido o la retitularización de la experiencia que realicen ayudan a disparar la escritura. Repetimos: el título inicial no necesariamente tendrá que ser el título definitivo. Al comenzar a escribir, el título también colabora en la búsqueda y reconstrucción en clave narrativa de alguna idea que queramos comunicar, y puede que esto nos acerque a una estructura preliminar del relato.

Piensen un título para la experiencia a partir de la frase “De cómo…” que dé cuenta del trayecto recorrido en la experiencia.

Estos títulos fueron pensados por docentes que ejercen distintos cargos en el sistema educativo y que ya han transitado la experiencia de la escritura de relatos pedagógicos:

“De cómo logre preparar una ponencia desde mi experiencia profesional”

“De cómo los alumnos de 6to. año se convirtieron en autores y escritores para los niños más pequeños”

“De cómo hacer para que una gestión escolar logre convocar diferencias alrededor de la educación”

P18
El plan de escritura

El proceso de composición de un texto se conforma de tres momentos fundamentales: la planificación, la puesta en texto o textualización y la revisión. Aunque estos momentos dan ideas de secuencialidad (primero se planifica, después se escribe y, por último, se revisa y se corrige), el proceso es recursivo; vale decir, se puede ir del texto a la planificación y hacer ajustes que modifiquen lo que se había esquematizado en un principio las veces que se considere necesario. Esta es una tarea permanente, recomendada para el escritor del texto.

María Laura , una maestra jardinera, cuenta lo que le pasó con estas cuestiones:

“Esta vez era diferente. Si bien ya veníamos escribiendo acerca de nuestro trabajo en los Jardines de Infantes Comunitarios, ahora era diferente. Todos los viernes solíamos entregarle a Verónica, nuestra coordinadora del proyecto, un resumen de lo realizado durante la semana: el desarrollo de una actividad interesante, comentarios sobre las educadoras, propuestas, inquietudes. Todo lo escribíamos. Era una manera de tener registro sobre nuestra tarea diaria y de que Verónica estuviese al tanto para orientarnos y realizar los ajustes necesarios.

P19
Existen distintas maneras de ponerse a escribir. No existe una única forma de producir un texto escrito. Por lo general, cada escritor emplea distintas estrategias, aquellas que les resultan más útiles. Hay escritores que prefieren textualizar de una vez para que no “se le escape” ninguna idea, y después revisan y corrigen. Hay otros que prefieren evaluar y corregir cada párrafo que van escribiendo y, por último, están los que dejan “descansar” el texto antes de dar la última revisada, porque consideran que esa revisión distanciada les permitirá llegar a versiones más satisfactorias.

Las siguientes estrategias les resultarán útiles para reconstruir las imágenes mentales con la escritura, romper el hielo y contestar la pregunta “¿por dónde empezar?”.

Resuelvan esto utilizando la estrategia que mejor les parezca, o la que les resulte más cómoda. Si al comenzar a escribir se sienten trabados, busquen probar con otra estrategia. Pero comiencen a escribir aunque después tengan que desechar la primera escritura. Es fundamental superar la sensación angustiante e incierta de estar frente a una hoja en blanco. Otra vez: no piensen más qué escribir, escriban algo; ya habrá tiempo para modificar y hasta para reírse de las “tonterías” que escribieron la primera vez. Esta es la forma de trabajo del escritor.

p20
La construcción de un índice preliminar contribuye a estructurar el texto y comenzar a tener organizadas las ideas de una manera clara, ya plasmadas en el papel. Suele ocurrirnos que propuestas pensadas con mucha precisión no se sostienen de la misma manera al estar escritas. Luego de leer el título, la lectura rápida del índice de un libro nos da idea sobre lo que encontraremos en él. Del mismo modo, al escribir el índice del relato vamos tomando una noción más precisa de aquellos asuntos que no deberían faltar.

Por eso, escriban en una lista o en forma de cuadro, el título y los subtítulos que ramifican y desarrollan los temas que aparecerán en ellos. Como ya les comentamos, tengan a mano las producciones materiales de la experiencia para activar el recuerdo, identificar los asuntos y seleccionar los que sean pertinentes. Este modo les permitirá controlar si la estructura del relato se completa y considera todo lo que quieren comunicar. Reescriban, tachen y agreguen notas al índice tantas veces como les haga falta. De esta forma, la escritura del relato se soltará relajada
P21
El contenido del relato

El contenido del relato es un aspecto central para considerar. Lo que hace que una sucesión de acciones y acontecimientos se transforme en un relato es la trama narrativa. En ella, la sucesión cronológica de las acciones se manifiesta a través de un encadenamiento coherente que integra el sentido de lo que se dice. El relato que ustedes escriban en cuanto al contenido integrará:

● El asunto
Escriban y describan todos los eventos y acontecimientos que sucedieron. Es importante detenerse tanto en los episodios estimulantes y positivos como en los negativos (por ejemplo, en las dificultades que encontraron en el desarrollo de la experiencia). No necesariamente las historias escolares tienen siempre un final o un desarrollo completamente feliz.

● Los cuestionamientos
Complementen a lo producido según el punto anterior mediante escrituras de tono reflexivo, con todas aquellas preguntas que van interrogando lo que pasó y lo que le pasó y le está pasando al autor protagonista de la experiencia.

● Las interpretaciones
Los relatos de experiencias escolares no sólo tratan de hechos, percepciones o ideas; sino de hechos, percepciones o ideas desde la perspectiva de alguien dicho para alguien. Complementen lo producido según los puntos anteriores con sus propios puntos de vista e interpretaciones sobre lo que ocurrió y les ocurrió en el despliegue de la experiencia.

P22
El tiempo del relato
“La historia designa a los hechos que se narran en un orden cronológico ideal; el relato designa al discurso pronunciado, al texto concluido, al producto material, y la narración a la situación en la que ese relato se emite.” Generalmente, se narra en pasado: el tiempo pretérito es el tiempo canónico de la narración, porque se supone que narramos lo que ya sucedió. Ese tiempo, que llamamos pasado, es un pasado en relación al tiempo en que estoy narrando.

¿Qué ocurre entonces con el tiempo cuando decidimos contar historias en un relato? Nuestra escritura se organiza en un orden lineal: las palabras y las oraciones se suceden unas detrás de otras. Esta secuencia temporal de los acontecimientos representa el tiempo de la historia, pero no da cuenta del tiempo del relato.

● Relaten las acciones en el orden que sucedieron, o quiebren el orden cronológico y propongan un ordenamiento particular que enfatice o destaque determinado momento, aunque no haya ocurrido primero.

● Utilicen durante el relato dos tiempos verbales: el presente y el pretérito.
En efecto, con el tiempo presente se hace referencia al momento en el que se escribe y recuerda; con el pretérito, al momento del pasado en que transcurrieron los hechos o las acciones que se cuentan (pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, pretérito pluscuamperfecto).

P23
La posición del narrador

Empleen la primera persona (persona gramatical que se emplea en los textos autobiográficos) en el relato escrito de la experiencia pedagógica.

Esta posición del narrador puede dar cuenta del proceso individual del docente, de su modo particular de organizar, conocer y aprender de la experiencia. Por lo tanto, se trata de una voz muy comprometida con el hacer, y que se transmite a través de un relato que pretende ser reflexivo, transferible, comunicable. Así, el pronombre en primera persona representa, a la vez, al narrador y al protagonista de la experiencia.

Parrafo 24
■ ¿Cómo revisar lo dicho en el relato?

Estas preguntas les servirán para guiar el momento de revisión del texto que escribieron.
Revisen el relato. Estas preguntas son útiles para que verifiquen si su relato responde a lo que habían planificado y, si así no fuera, operar sobre él para mejorarlo. ● ¿Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo que pasó? Es decir, si bien el relato es la crónica interesante de un proyecto, hay que dar cuenta de lo qué les pasó a ustedes con eso que hicieron.

● ¿Es de ustedes este relato o puede ser de cualquier otro? Es decir, ¿están los rasgos singulares de la experiencia, las reflexiones, los interrogantes que ustedes se fueron haciendo durante lo sucedido y los que se hicieron mientras lo fueron escribiendo? ¿Incorporaron frases que ustedes las identifican como propias?

● ¿Lo escribieron en primera persona?

● Si en un primer momento escribieron un relato neutral y después pudieron “meterse en él”, ¿descuidaron la mirada pedagógica que tiene que contemplar el relato?, ¿es un relato básicamente íntimo, personal?, ¿se cuenta en la escritura lo que pasó o se describe sólo lo qué les pasó? Si después de una lectura del relato, otros docentes se sienten muy conmovidos por la situación, pero no pueden decir qué pasaba con los alumnos y cómo se resolvió la situación, vuelvan sobre la escritura y completen el texto con “la mirada y la pluma pedagógica”. Por supuesto, no descarten lo qué les pasó, pero estos relatos tienen su razón de ser en tanto historias pedagógicas, y no biografías personales.

● Cuando leen las frases, ¿escribieron lo que quisieron decir?, la oración escrita ¿expresa lo que pensaron? Si completan oralmente el texto para explicarlo, deben volver sobre la frase o la oración para completarla por escrito. Cuando el texto tome carácter público y circule entre otros docentes, ustedes “no van a estar allí” para explicarlo. El texto tiene que autoabastecerse en la comunicación de su sentido. Hagan este ejercicio varias veces. No den nada por supuesto. Si no dice lo que ustedes quisieron decir, vuelvan a escribir. Hagan transparente y desnuden el relato.

● Un lector que no vivió la experiencia, ¿se entera leyendo el relato acerca de qué pasaba en un primer momento, qué pasaba luego, qué se cuestionaron, qué planificaron hacer, qué hicieron, cómo lo resolvieron y qué resultados tuvieron? Si alguna de estas cuestionen no está resuelta, completen y amplíen el texto.